jueves, 1 de septiembre de 2011

Modernización de un Estado porfiado


En el año 2002 se publicó la ley N° 27658, Ley marco de modernización de la gestión del Estado. Esta ley tiene como finalidad la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos nacionales.
Dentro de sus principales acciones se encuentran:
a. Concertación, con la participación de la sociedad civil y las fuerzas políticas, diseñando una visión compartida y planes multianuales, estratégicos y sustentables.  Hoy en día la concertación entre la población y el Estado es muy burocrática, ya que las mismas instituciones ponen especies de vallas, que parece como si buscaran que el ciudadano se aburra de tanta espera y regrese con su queja a  casa. Pienso que es necesario que modernicen las formas de comunicación, con la finalidad de lograr un entendimiento rápido y eficaz.
b . Priorización de la labor de desarrollo social en beneficio de los sectores menos favorecidos, mejorando, entre otras acciones, la prestación de los servicios públicos. Desde el año 2002 no se han visto mejoras en este punto. Para las últimas elecciones regionales y presidenciales se toco el tema de la inclusión social. En la región Piura se siguen viendo las deficiencias en el tema, como por ejemplo, en muchos caseríos no tienen postas médicas, servicio de alumbrado público, colegios o antenas de teléfono e internet.
 c. Descentralización, a través del fortalecimiento de los Gobiernos Locales y Regionales, y la gradual transferencia de funciones. La descentralización contribuirá a que desde las regiones se  creen  nuevas estrategias y nuevas política sectoriales, las cuales  contribuyan al  desarrollo económico, social y político nacional.   La eficaz gestión de los gobiernos regionales puede desarrollar una relación más concertadora, participativa y cercana con la sociedad.
La modernización busca que el Estado de un buen servicio a la ciudadanía, que brinde canales efectivos de  participación ciudadana, que sea descentralizado, que su gestión sea transparente, y  que tenga servidores públicos calificados y adecuadamente remunerados. Pero todas estas aspiraciones no podrán ser realidad si no nos enfocamos en un tema que me parece crucial: LA PERSONA.
Como me dijo una profesora de la UDEP: “No hay reforma de instituciones, sino hay reforma de personas”. Existen cantidades de nuevas normas, directivas, leyes y organismos; pero si no hay un cambio de actitudes y aptitudes en los funcionarios públicos no habrá ninguna modernización.
Pienso que este es un problema de carácter cultural. En el Perú estamos mal acostumbrados a hacer las cosas a última hora, a pagar coima para acelerar procesos, a evadir impuestos con diversos trucos mágicos, a no importarnos el bienestar de nuestra comunidad, y demás. Es hora de tomar conciencia de los beneficios que nos ofrece la profesionalización.
La profesionalización consiste en el adecuado desarrollo y formación profesional de los recursos humanos estatales. Esta profesionalización permitirá tener  servidores públicos acorde a los perfiles requeridos en el puesto y la función a desempeñar, tener nuevas aptitudes en los servidores, conseguir mejores resolución de problemas cotidianos, mayor agilización en los trámites, entre otros beneficios.
La profesionalización en el sector privado es necesaria, ya que siempre vamos a necesitar de las entidades estatales para conseguir nuestros propósitos corporativos, es decir, siempre vamos a necesitar a instituciones como SUNAT, SUNARP, ADUANAS, entre otros; sin ellos sería imposible alcanzar productividad. A nivel público es necesaria porque son las instituciones públicas las que dan la cara diariamente a los ciudadanos, por lo que si no se está capacitado para ejercer esta labor no se brindará servicios de calidad a la población.
Además de la profesionalización, pienso que otra medida para lograr la modernización es la meritocracia; ya que es necesario pedir resultados, pero también es necesario recompensar por esos resultados.  
Después de pulir las actitudes y aptitudes de los servidores publico se puede hablar de los programas que propone la modernización estatal como la carrera pública, la simplificación administrativa, el gobierno electrónico, entre otras.

1 comentario:

  1. De acuerdo con su posición acerca de la necesaria recomposición de la ideología de las personas, sin embargo, podrían instaurarse sistemas de CERTIFICACION DE CALIDAD por ejemplo u otros medios análogos.

    ResponderEliminar